Cómo prevenir el olvido en personas mayores: consejos para una mente activa

17/2/25

Con el paso del tiempo, los olvidos ocasionales pueden volverse más frecuentes. Aunque es un proceso normal del envejecimiento, existen maneras de prevenir el deterioro cognitivo y mantener la memoria activa. En este artículo, exploraremos consejos prácticos, señales de alerta para buscar ayuda y recomendaciones adicionales para fomentar una buena salud mental y emocional.

¿Por qué la memoria se deteriora con la edad? Causas del deterioro cognitivo en personas mayores

A medida que envejecemos, es común experimentar cierto grado de deterioro en la memoria. Este fenómeno se debe a una combinación de factores biológicos, psicológicos y de estilo de vida que afectan la función cognitiva.

Cambios cerebrales relacionados con la edad:

Con el paso del tiempo, el cerebro sufre alteraciones naturales que pueden influir en la memoria:

Factores de salud y estilo de vida:

Además de los cambios biológicos ciertos hábitos y condiciones médicas pueden contribuir al deterioro de la memoria:

Enfermedades neurodegenerativas

Algunas patologías específicas están directamente relacionadas con el deterioro de la memoria en personas mayores:

Consejos para prevenir el olvido en personas mayores

Para prevenir y ralentizar estos síntomas, es fundamental adoptar hábitos que estimulen la actividad cerebral y promuevan una buena salud general. Mantenerse físicamente activo, ejercitar la mente, llevar una alimentación equilibrada y fomentar las relaciones sociales son estrategias clave para preservar la memoria y la función cognitiva. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a mantener una mente ágil y saludable con el paso del tiempo.

1. Mantén un estilo de vida activo

El ejercicio mejora la circulación y oxigenación del cerebro, lo que promueve la salud cognitiva. Caminar, nadar, practicar yoga o realizar ejercicios aeróbicos suaves no solo benefician al cuerpo, sino también a la mente.

2. Ejercita tu mente

El cerebro necesita desafíos para mantenerse en forma. Actividades como leer, resolver crucigramas, aprender algo nuevo o jugar juegos de estrategia son excelentes para estimular las conexiones neuronales. Dedicar al menos 15 minutos diarios a estas actividades puede marcar la diferencia. 

En Mr. Loris, tenemos cuadernos específicos para la estimulación cognitiva de distintos niveles, diseñados para ejercitar la mente de las personas mayores y no solo prevenir el olvido, sino también el deterioro de las capacidades neuronales.

3. Lleva una dieta saludable

La alimentación juega un papel clave en la salud cerebral. Se deben incluir frutas, verduras, pescados ricos en omega-3, frutos secos y granos enteros. Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares refinados para reducir el riesgo de enfermedades que afecten la memoria, como la diabetes.

Para un apoyo extra, se pueden tomar diferentes suplementos que ayudan a la memoria:

4. Mantén conexiones sociales

Socializar activa áreas del cerebro relacionadas con la memoria y la comunicación. Participar en actividades grupales, mantener contacto con amigos o familiares, o unirse a clubs o talleres puede fomentar la salud mental y emocional.

Síguenos en instagram o facebook si quieres estar al día de eventos o talleres para personas mayores, para ayudarte a mantener una vida social activa.

5. Cuida tu sueño

Dormir bien es esencial para consolidar recuerdos y mantener la claridad mental. Durante el sueño, el cerebro organiza y almacena la información adquirida a lo largo del día. Intenta dormir entre 7 y 8 horas cada noche, establece una rutina de sueño regular y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte. Si tienes problemas para dormir, consulta con un médico para explorar posibles soluciones.

En Mr, Loris puedes encontrar el magnesio coloidal, ideal para promover la relajación muscular, fortalecer el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño. Es una solución natural y efectiva para el bienestar diario.

¿Cuándo empezar a buscar ayuda profesional?

Aunque algunos olvidos son normales, hay señales que requieren atención médica:

Un médico especialista, como un neurólogo o geriatra, puede realizar pruebas para determinar si los síntomas son parte del envejecimiento normal o si están relacionados con condiciones como el deterioro cognitivo leve o la demencia.

¡Suscríbete a la newsletter!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¡Sigue leyendo!